¿Cómo escribir para SEO?

Escribir un texto para SEO no es complicado, pero requiere de paciencia y de tener ciertas nociones.

Google desarrolla algoritmos cada vez más elaborados con el objetivo de mejorar la experiencia de búsqueda: penaliza contenidos de baja calidad, con información copiada, sin sentido, entre otras palabras prácticas.

El redactor de artículos SEO debe encontrar la manera de solucionar la pregunta del usuario, pero también tendrá que respetar las directrices de Google. Encontrar el equilibrio entre esos 2 puntos no es tan fácil.

¿Qué funciona (y qué no) en los artículos SEO?

1.      Integración de palabras clave

Los artículos deberían estar orientados a determinadas palabras clave.

Cuando hacemos una búsqueda en Google, introducimos ciertos términos de búsqueda de manera automática. Si muchas personas introducen la misma búsqueda, esto se convierte en una tendencia, y puede que sea interesante posicionar dicha palabra.

Hay herramientas como el Keyword Planner de Google, SemRush o Übersuggest que nos ayudan a encontrar las palabras claves de nuestro proyecto web.

  • Importante: buscaremos el equilibrio entre keywords que tengan un alto volumen de búsqueda y una dificultad de posicionamiento media-baja. Por lo menos, para empezar.

Estas palabras clave deben ser integradas en el texto de forma natural, sin que queden forzadas ni sobreoptimizar.

2.      Escritura y formateo

Un texto plano, sin formatear y sin estilo será aburrido. Quizá no seamos penalizados por Google, pero tampoco tendremos la atención de nuestros lectores potenciales.

Los artículos SEO deben ser fáciles de leer, con un buen ritmo. La estructura debe consistir en un buen formateo (esto incluye estilos, negritas, subrayados, encabezados), espacios en blanco para evitar la saturación del lector, e incorporar recursos como imágenes y vídeos para hacer la experiencia más interactiva.

Deben estar redactados de tal forma que se incentive a hacer una determinada acción: esta puede ser hacer clic en la publicidad, dejar los datos en una newsletter, hacer una compra o servicio, etc.

3.      Título y URL

El título debe captar la esencia del contenido, además de ser atractivo para que el usuario nos elija por encima de la competencia.

  • Debería tener la palabra clave que buscamos posicionar.
  • Tendrías que eliminar todas aquellas palabras que no aporten valor.
  • No debe ser muy lago.
  • También importa la URL, ya que ayuda mucho en el posicionamiento web.

4.      Errores que debes evitar

  • Keyword Density: este coeficiente nos habla de la cantidad de veces que aparece una palabra clave por cada 100 palabras. Cuanto mayor sea este coeficiente, menor naturalidad tendrá el texto.
  • Extensión reducida: no se recomienda hacer textos con una cantidad de palabras inferior a las 400-500. Tampoco sirve de nada escribir textos largos (de a partir de 2000-3000) si suenan forzados y no aportan nada.
  • No copies ni una coma: además de poder tener problemas de copyright, Google no tardará en penalizarte y echar todo tu trabajo por tierra. El contenido que escribas debe ser único, 100% original.

Con esta guía podrás empezar a redactar para SEO y obtener muy buenos resultados.